Mes: agosto 2016

EL SENTIDO COMÚN COMO SISTEMA CULTURAL

Como primera entrada en mi blog haré un pequeño resumen y análisis del capítulo 4 de ¨Conocimiento Local. Ensayos sobre la interpretación de las culturas¨ de Clifford Geertz, titulado “El sentido común como sistema cultural”.

El texto de Geertz afirma que el sentido común, a pesar de no tener un aspecto claro y conciso, es un sistema cultural de conexiones entre juicios, vivencias de cada persona y creencias inherentes a cada uno.

Este sistema de emociones y juicios organiza al pensamiento especulativo y es a lo que al final todas las personas echan mano en un momento en el que el estudio o el análisis queda agotado, como por ejemplo si alguien se ríe, es que está feliz. Explicamos así muchas veces, a través del sentido común muchos fenómenos espontáneos que nos ocurren a diario.

Geertz cita a Wiggenstein, con su comparación del lenguaje a una ciudad que va creciendo. Se podría resumir con la pregunta de si nuestro lenguaje es verdaderamente completo: es como una ciudad que se va construyendo gradualmente desde el centro, y va creciendo cuando llegan más personas- es una mezcla entre lo viejo y lo nuevo.

Algo muy importante de resaltar del sentido común es que varía de una cultura a otra está construido históricamente. Se trata del conocimiento cuyos contenidos se han ido formando a través de informaciones construidas a lo largo de nuestra vida en cada entorno social.

El texto expone esta idea del sentido común centrado en algo concreto, la intersexualidad. Este punto de partida cambia dependiendo de la sociedad en la que se de el caso. Contamos con los puntos de vista de ciudadanos estadounidenses, indios navajos y por último, una tribu africana “los pokot”.

Las tres situaciones se pueden describir de la siguiente manera:

1. EEUU: “Nos hallamos ante un monstruo inclasificable”.

2. Indios navajos: “Los dioses nos han legado un presente maravilloso”

3. Pokot: “Dios cometió un error”.

Se explica con este ejemplo, los diferentes puntos de vista de las sociedades que nos conducen a ver las cosas de una manera lógica y a actuar ante ellas con nuestro sentido común, que no es tan “común” para todas las sociedades.

Hay cinco categorías de “cuasi-cualidades” que el sentido común atribuye a la realidad:

Naturalidad: las cosas son en su naturaleza simple. Tienen un sentido de esencia.

Practicidad: Geertz usa una frase respecto a esta cualidad:“La practicidad del sentido común es una cualidad que éste otorga a las cosas, y no una cualidad que las cosas le otorgan a él” (1996: 111)

Transparencia: simplicidad, “literalidad”. Representación de las cosas tal como son.

Asistematicidad: dice el autor que la sabiduría del sentido común se expresa por medio de proverbios, anécdotas, epigramas, dichos y fábulas: se expresa en expresiones poéticas. Todo el conjunto de dichos hacen posible captar la “multiplicidad” de la vida que existe en todo el mundo.

Accesibilidad: se refiere a que cualquier persona podría poseer sentido común, sólo se necesita una “conciencia lógica y práctica”.

El sentido común es construido por la cultura en la que nos desarrollamos y crecemos. La opinión personal ayuda a cada individuo a la formación del propio concepto del sentido común. El sentido común es una especie de colección cultural que afecta las acciones, los pensamientos y sentimientos de las personas. Igualmente, nos permite ver unas cosas y otras no. Si analizamos críticamente las expresiones de nuestro sentido común, podremos constatar que muchas de las afirmaciones que repetimos constantemente no son más que verdades que pueden ser discutidas a morir.

Referencias:
GEERTZ, Clifford. Conocimiento Local, “El sentido común como sistema cultural”. Paidós, 1996