El Transporte público en GDL

El transporte público es tan necesario en este país como lo es respirar para vivir. Increíblemente existe un gran desorden en la organización de este medio de transporte tan importante que se observa desde hace varios años.

Personalmente no soy un usuario del transporte público en la ciudad de Guadalajara. Utilizo automóvil como medio de transporte a diario y en contadas he tenido la necesidad de utilizar este medio de transporte.

GDL necesita una urgente reestructuración en el manejo del transporte público: rutas indefinidas, permisos «regalados», choferes sin derechos, entre otras cosas.

En el documental «Hombre-Camión» observamos algunas de estas irregularidades:

sin-titulo

Para observar con mis propios ojos estas irregularidades decidí aventurarme en el sistema de transporte público de la ciudad.

El día domingo acudí a las Fiestas de Octubre 2016 junto a mis hermanos como acostumbramos todos los años. Primeramente tomamos un camión hacia la estación Urdaneta, el camión tuvo asientos disponibles en todo el trayecto probablemente porque era domingo y hay poca afluencia. Realmente el trayecto fue tranquilo aunque la unidad donde nos transportamos estaba un poco descuidada; en este traslado gastamos 21 pesos de 3 pasajes. Después tomamos el Tren Ligero en la estación Urdaneta hasta la estación Periférico Norte para después caminar alrededor de 15 minutos para llegar al evento, el gasto total fue de $21 de 3 pasajes. Conforme íbamos recorriendo las estaciones comenzó a acumularse la gente cada vez más, llegando el punto en que no había asientos disponibles por lo que tuvimos que levantarnos para ceder el asiento a mujeres y personas de la tercera edad. Realmente se siente un poco de inseguridad durante el traslado por la gran cantidad de gente que viaja y fue necesario cuidar nuestras pertenencias. Utilizamos los mismos transportes de regreso, el gasto total fue de $84 para el traslado. Fue un gran ahorro comparado con un viaje en automóvil: gasolina, estacionamiento, además de no tener la seguridad que al auto no le pasaría nada; no hubo estrés por manejar y evitamos contaminar con nuestro auto y quitamos un auto del tráfico. Espero el evento del 2017 para repetir el viaje.

Respecto al tema de las irregularidades en el sistema de transporte público decidí entrevistar a mi amigo y usuario frecuente del transporte público Andrés Castañeda, estudiante de Ingeniería en Biotecnología de primer semestre en el ITESO. (D: Dany, A: Andrés)

D:  ¿Cuáles son las principales dificultades a las que te enfrentas cuando utilizas el transporte público?

A: Siempre está lleno, prácticamente a todas horas. Además puede tardar hasta media hora en pasar un sólo camión y a veces no tarda ni 10 minutos, no están nada coordinados.

D: ¿La manera en que conducen los choferes te parece adecuada?

A: Para nada, manejan muy «puerco» y si no te detienes de algo cuando vas de pie vas a terminar en el piso.

D: ¿Te parece justa la tarifa actual de $7 pesos?

A: La verdad no, los camiones están descuidados además del pésimo servicio que ofrecen. Es una tarifa altísima.

D: ¿Si el sistema de transporte público es tan deficiente por qué lo sigues utilizando?

A: No me queda de otra, no puedo pagar Uber o taxi cada día ya que utilizo el camión para ir al trabajo después de la escuela. Podría utilizar la bicicleta pero creo que es un poco peligroso porque no hay cultura vial en la ciudad.

D: ¿Qué soluciones propondrías para mejorar el sistema de transporte público?

A: Primero que los permisos estén bien regulados porque parece que los regalan. Que a las unidades se les invierta lo necesario para estar en buenas condiciones, que los choferes tengan mejores sueldos y que la tarife baje por lo menos a $5 pesos otra vez.

Al tener la experiencia de un amigo cercano no me queda más duda que el sistema de transporte público debe mejorar sí o sí.

Las potenciales mundiales tienen un sistema de transporte público de calidad «premium» y se dice que «un país avanzada no es en la que los pobres pueden moverse en carro, sino uno en la que incluso los ricos utilizan el transporte público».

 

 

 

3 comentarios sobre “El Transporte público en GDL

  1. Comparto tu idea de que GDL necesita una reestructuración de pies a cabeza. Me gustó el análisis que hiciste acerca del video y cómo lo explicaste por medio del mapa mental.

    Me gusta

  2. TIENES BUENA INFORMACIÓN, SIENTO QUE PODRIAS CASARLE UN POCO MAS Y TAMBIEN PODRIAS DARLE UN POCO MAS DE DISEÑO A TU BLOGG PARA QUE SEA MAS LLAMATIVO Y UN POCO MAS DINAMICO

    Me gusta

Deja un comentario