Mes: diciembre 2016

TE PRESENTO A MIS NOVIAS (SÍ, NOVIAS)

Y si te dijera que ciertas personas creen que no se debe limitar a amar a una sola persona, algunas de esas personas creen que es completamente normal tener más de una relación al mismo tiempo. Estas personas practican el POLIAMOR.

La palabra viene del inglés polyamory, que a su vez procede del griego y el latín: significa literalmente “muchos amores”. Esta palabra fue acuñada a principios de los 90, cuando el poliamor empezó a desarrollarse como un movimiento social a nivel global. También se puede llamar poliamoría. Las personas que lo practican son poliamorosas, poliamóricas, poliamoristas o simplemente poli.

Pueden surgir muchas dudas respecto a este tema que nos puede parecer muy controversial. Empezando por diferenciarlo de varios términos que pueden parecer que es lo mismo que el poliamor.

Empezamos por la monogamia. El término “poligamia” se usa para describir a un hombre casado con varias mujeres o a una mujer casada con varios hombres. En cambio, el poliamor no pone el énfasis en el matrimonio y la posibilidad de tener varios amantes no se limita a uno de los géneros ni a una sola persona dentro de la relación.

Tampoco es lo mismo que el swinging (intercambio de parejas) o que las parejas abiertas. En estos casos, existe una pareja principal que tiene una relación sentimental y se permite tener contacto sexual con otras personas, pero no establecer otra relación del mismo tipo. Por el contrario, el poliamor consiste en amar a varias personas, no sólo en tener sexo con ellas, y no presupone que tenga que haber una pareja principal y que las demás sean secundarias (aunque tampoco lo excluye).

El poliamor se basa más en el amor que en el sexo. Lo sexual pasa a un segundo plano, ya que lo que se busca es la intimidad. Las personas asexuales también pueden ser poliamorosas: el sexo no es una condición imprescindible para que haya una relación de este tipo.

Este tipo de relaciones implica algunas cuestiones especiales pero que regularmente son flexibles. No existe una estructura típica de relaciones poliamorosas. Alguien puede tener dos amantes estables que no estén con nadie más, o tres o cuatro amantes que a su vez tengan otros amantes, o dos amantes como relación principal y otro como relación secundaria, o ser bisexual y tener amantes de dos géneros, o estar en un trío en el que todos sean amantes de todos y a la vez tengan relaciones esporádicas, en fin, puede darse una relación poliamorosa de muchos «sabores y colores». Hay personas poliamorosas que viven con uno o varios de sus amantes, en la misma o distintas habitaciones, otras que prefieren vivir en casas separadas, otras que están criando un hijo con dos madres y un padre, etc. Sin importar la forma en que se lleve a cabo este tipo de relación, lo importante es que funcione y que sea acordada por todas las partes implicadas con sinceridad y respeto.

Y entonces surgen varios desafíos para nuestro sentido común que casi provocan que nos explote la cabeza. ¿El ser humano es monógamo o polígamo por naturaleza?, ¿aquellos que practican el poliamor van en contra de la naturaleza humana o puede ser está en nuestra naturaleza? Veamos un artículo denominado ‘La evolución de la monogamia de mamíferos sigue siendo un misterio, publicado en el portal Science News, pone en duda si la monogamia es parte de la naturaleza de los seres humanos.

El psicólogo y coach en estrategias de seducción y relación de pareja, José Alonso Peña, asegura que “la monogamia es producto de la cultura y la cultura es producto de la evolución”. También, concluye que esta práctica es una ganancia evolutiva, pues se asegura una crianza más segura y con patrones de relación más adecuados para los hijos; además de evitar, por ejemplo, la propagación de enfermedades de transmisión sexual en las familias.

Dos grupos de investigadores de la Universidad de Cambridge y University College of London realizaron un estudio sobre el porqué de la monogamia en la especie humana. El primer grupo, liderado por Dieter Lukas y Tim Clutton- Brock, llegó a la conclusión de que es una forma de supervivencia; el otro, encabezado por Kit Opie, aseguró que se trataba, por el contrario, de una cuestión de fidelidad a su par, más aún cuando estaban lejos el uno del otro.

Analizando estos artículos podríamos decir que el ser humano, en efecto, es monógamo por naturaleza pero pasa algo curioso: las infidelidades. La monogamia no suele ser total, ya que la especie humana busca sobrevivir por lo que se reproducirá siempre que la ocasión sea oportuna. La monogamia en la naturaleza suele venir acompañada de “infidelidades” ocasionales porque es un sistema poco eficaz si se compara con el resto de sistemas reproductivos. Sólo un 3% de mamíferos son especies monógamas.

Potts y Shorts afirman que “el hombre es un animal de naturaleza polígama que se ha empeñado en ser monógamo”.

Desmond Morris afirma que somos “monógamos sucesivos”, es decir, que tendemos a establecer una pareja estable durante un tiempo, y pasado este tiempo tendemos a sustituirla por otra pareja estable, y así sucesivamente…

Estas 2 afirmaciones fueron las que más me convencieron. Dentro de nuestra cultura la monogamia es practicada y vista de una manera normal, cosa que no sucede con la poligamia. A lo largo de nuestras vidas podemos tener varias relaciones con personas diferentes y eso no significa que practiquemos la poligamia sino que somos monógamos durante cierto tiempo para después cambiar de pareja en caso de ser necesario.

Si me preguntas a mi si me gustaría practicar el poliamor te respondería que NO. Sinceramente no me gustaría la idea de tener varias relaciones a la vez y que mis parejas tuvieran también relaciones al mismo tiempo con otras personas. Creo que si amas a alguien debes entregarte al 100% a esa persona y esa persona te corresponde de igual manera. Otro aspecto que sería muy difícil para mí serían los celos, no podría tolerar la idea de una posible preferencia hacia alguien o el hecho de ver a mi pareja con otra persona aun cuando haya un acuerdo en la relación.

Respeto totalmente a aquellas personas que practican este tipo de relación pero sinceramente yo no practicaría el POLIAMOR.